¡IR A ROL-ONLINE!Partidas, reseñas, entrevistas y muchos videos más

Reseña En Profundidad – Lancer (Parte I)

Buenas noches desde mi rincón del universo excavado en lo profundo de la roca. Hoy os traigo la reseña de uno de esos juegos que no puede dejar indiferente a nadie. Y me refiero al Lancer RPG de Massif Press.Lancer se presenta como “Un juego de rol de barro y láseres acerca de Mechs modulares y los Pilotos que los operan”. Veamos qué hay tras esta premisa.

LO FÍSICO 

El aspecto físico del manual no puede ser mejor. 432 páginas en tapa dura, a todo color, el papel utilizado es de gran calidad, con acabado gloss, cosido y encolado, con marcapáginas de tela; mide 28 cms (y 4 milímetros) de alto por 22 cms ( y un milímetro) de ancho, el lomo tiene sus buenos 3cms (y tres milímetros) de grosor (Tenéis una comparativa con un manual poco conocido aquí al lado).

Lo primero que nos llama la atención es su poderoso colorido y la fuerza de su portada, una auténtica maravilla y no es para menos, ya que la mente tras éste proyecto es Tom Parkinson Morgan (a quien conoceréis — o no —  por los increíbles webcomics Kill Six Billion Demons y Glam Rock Gorilla). Para la parte de trasfondo, worldbuilding y otros menesteres co-autoriza Miguel Lopez. Completan el elenco electoral la editora Melody Watson y el maquetador Jay Iles (a quien conoceréis por ser una de las mentes creativas tras la editorial Ufo Press). Aparte, cabe destacar el diseño de la APP que se ha desarrollado para el juego, llamada Comp/Con, por parte de John Arena y Ari K. Ahora hablaremos de ella.

 

Portada
La portada del juego

LA APP ONLINE/OFFLINE COMP/CON

Una de las grandes maravillas de Lancer es que está totalmente orientado al juego Online; tiene un módulo en Roll20, una gran comunidad en su Discord oficial, que responden muy amablemente tus dudas (y en dónde puedes encontrar toneladas de material, tokens, mapas, betas de los libros aún no publicados, …) y tiene Comp/Con.

Comp/Con es una herramienta que contiene todo lo que ha salido para Lancer de forma oficial y no oficial gestionado en diferentes archivos (uno por manual, que te dan como descarga con los manuales o creados por los jugadores) y que aúna creación de personaje, enciclopedia, creación de PNJs, manejo de encuentros, gestión de la ficha de PJ si eres jugador… Y además usa un lenguaje de programación bastante amigable que ha permitido que los homebrews vuelen (y hay mogollón en el Discord oficial).

Es una herramienta que facilita enormemente el compartir los personajes entre jugadores y máster (en formato hash, por ejemplo 629dc92efa154d18f4f25540550a1edb es un personaje completo que podrías exportar en tu Comp/Con y utilizar).

Que también haga la gestión de la iniciativa, de la economía de acciones, de los turnos, de los descansos, etc. la hace una herramienta potentísima para el juego Online.

 

RESEÑA LANCER (PARTE II)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies