Monstruos incomprendidos
|Con el reciente 40 Aniversario del Dungeons & Dragons, me ha dado por matar el tiempo libre (que no es mucho debido a alguno de mis proyectos) en releer material viejuno.
A decir verdad no tengo mucho material del D&D (bueno, en pdf si, pero eso es otro cantar), asi que me he puesto a releer material del Advanced Dungeons & Dragons ya que es del que más material dispongo y al que le he dedicado más tiempo como ya he comentado con anterioridad.
Y estas lecturas me han llevado al desvario que aqui os traigo, que no es otro que hablaros de algunos de los monstruos que aparecen en los distintos Compendios y que muchas veces han caido en el olvido dentro del archivador.

Muchos son los Directores de Juego (entre los que me incluyo) que en su día pasaban las páginas del recien adquirido Compendio con entusiasmo por ojear el contenido de ese preciado archivador que nos libraria de la ardua tarea de crear una variedad de adversarios para nuestros jugadores.
Cuando comenzabamos con una lectura más concienzuda para ir asimilando la información allí contenida y realizabamos la selección de algunas criaturas para nuestra siguiente sesión de juego nos dabamos cuenta de que muchas de ellas no llegariamos a usarlas nunca (o casi nunca) normalmente porque parecian monstruos sacados de películas de Serie B, aberraciones como la Foca Hombre, o el Burbur del cual cualquier aventurero se reiria ya que son incapaces de infligir daño alguno a ningún ser vivo (se alimentan de babazas, mohos o musgos).

¿No sería mejor que aparecieran en un apartado de ecosistema del mundo en cuestion? ¿Para que nos sirve un monstruo una criatura que no puede dañar a ningún ser vivo?.
Diría que son de esas cosas que los creadores incluyen en el Compendio aun a sabiendas que dificilmente saldrán algún dia del archivador para aparecer frente a nuestros aventureros. Abandonados a su suerte entre fichas de Orcos, Gnolls, Arpias o Dragones (que sería del D&D sin ellos), esperan a que llegue el momento a que algun Director de Juego cansado de plagar las mazmorras de Goblins y Arañas Gigantes les escoja para hacer acto de presencia.
Son muchos monstruos incomprendidos los que permanecen en los archivadores esperando que llegue el momento, asi que como es lógico no los nombrare todos aquí. Pero no me puedo acabar esta entrada sin nombrar a dos que al menos han hecho acto de presencia en alguna de mis partidas para hacerle la puñeta a algún que otro mago o a algún saqueador impasible.
Me estoy refiriendo a los gusanos, y no unos gigantes de esos que corroen el metal. A los que hago alusión son a los Gusanos de los Libros y a los Gusano Anillo, perfectos para poner en apuros a los magos (bueno, más bien a sus libros) y a los saqueadores que nunca tienen suficiente.
Si quereís dejar constancia de algun monstruo incomprendido, de esos que nunca se te pasaría por la cabeza darle una oportunidad o al que has sacado de entre las polvorientas hojas del compendio en tan solo una o dos ocasiones tan solo teneís que dejar un comentario.
Hace unos años, en Paizo publicaron un manual precisamente sobre bichos como estos, Misfit Monsters Redeemed. Monstruos antiguos que habían quedado relegados al olvido de ediciones pasadas. Así que los remozaron y volvieron a poner en juego al flailsnail, al lobo vestido-de-oveja o al flumph, entre otros.
El flumph, en particular, me hace mucha gracia, puede que sea debido a Order of the Stick, donde uno de estos bichos salía de forma recurrente.
Un saludo.
Gracias por el apunte, tendre que echarle un ojo a ese recopilatorio de viejas glorias. Siempre se puede encontrar alguna criatura que en su dia paso sin pena ni gloria, jejeje.